Hola a todos:
He llegado a este sitio como casi todos, buscando soluciones para evitar las consecuencias de un error de conducción. Mi caso es un exceso de velocidad de 88 sobre 50 con radar móvil y notificado en el acto. El boletín me adjudica 140 euros y dos puntos pero sin retirada del permiso. Por lo leído hasta el momento, ya tengo casi decidido pagar para beneficiarme del 30%, y asumir la pérdida de los 2 puntos, ya que según las tablas parece que la sanción debería ser más grave.
Pero mis reflexiones van por otro lado. En estas páginas se encuentra casi de todo, menos lo que justamente venimos todos a buscar: soluciones concretas aplicables a nuestro caso, y a ser posible sin coste adicional. Muchos visitantes que parecen abogados o de alguna entidad de las llamadas "quitamultas" nos explican las penas del infierno que nos caerán por nuestros pecados al volante, y luego nos sugieren que nos confesemos con ellos, pero no nos garantizan la absolución -aunque sí la penitencia, o sea, lo que nos cobran por sus servicios, a mayores de lo que no consigan evitar que paguemos por la sanción. Pero, ¿dónde estan los modelos de alegaciones y recursos, con ejemplos concretos de los casos más frecuentes, sobre todo si esos casos acabaron con éxito?. ¿No nos podrían exponer muestras de boletines de denuncia, resoluciones o propuestas con algunos de los errores o vicios de procedimiento que conducen a su nulidad? Y acompañadas de otras similares pero sin errores, para que veamos de antemano nuestras posibilidades de éxito.
No estoy pidiendo que los expertos trabajen gratis para nosotros, pero al menos nos podrían facilitar las alegaciones: al fin y al cabo, y según dicen ellos mismos, éstas sirven tan sólo para darle a la Administración una oportunidad para que meta la pata y podamos clavarle los dientes. Comparando sus respuestas con los ejemplos dados sabríamos si habría mas posibilidades de salir con bien de la ratonera, y sería el momento de contratarles para el recurso.
Casi creo estar oyendo a dichos expertos, al igual que a los médicos en el tema de la auto-medicación, que no todos los casos son iguales aunque lo parezcan, pero les contestaría que en estos temas -como en el de las reparaciones caseras- no son ellos los únicos "Homo Sapiens" sobre la tierra, y cualquiera puede, acopiando los conocimientos necesarios, decidir si corre por sí sólo el riesgo de equivocarse o paga a otro para que lo corra por él.
A los que nos vengan con posibles reconvenciones -sobre todo los que no conducen o los que hasta ahora han tenido la suerte de no ser cazados a traición como conejos-, de que no estaríamos en apuros si hubiésemos respetado las normas, yo les preguntaría: ¿de verdad que tú no has conducido (o conducirías) a mas de 50 km/h en todos y cada uno de los pueblos de cuatro casas o poco mas, que inundan las carreteras? ¿De verdad que tú no has conducido (o conducirías) a más de 40 km/h en todas y cada una de las rotondas del diablo que corroen como un cancer la red de nuestras carreteras? Y así otras mil posibles preguntas del mismo cariz, que les harían caer en la cuenta de lo que ya sabemos los que llevamos años conduciendo (43 en mi caso): que el tráfico real y el de los códigos y reglamentos se parecen como un huevo a una castaña, y que cualquier persona está en riesgo permanente de caer, no solo en las garras de la desgracia, sino en las de una Administración que pretende arreglar los asuntos de su competencia dando palos de ciego en casi todo, salvo en el capítulo recaudatorio: ahí acierta siempre.
Por cierto, todos condenamos el "adulterio virtual" con que nuestro bienquerido patriarca San Pere Navarro ha sido infiel a sus propias normas y, como en la consabida parábola bíblica, todos querríamos lapidarlo por ello pero, como allí se nos advierte, "el que esté libre de toda culpa, que lance la primera piedra", así que con las dos o tres piedras que como máximo le caerían, tendremos patriarca para rato. Y lo que parece casi seguro es que él no va a seguir el otro consejo de la misma parábola: "Vete, y no vuelvas a hacerlo más".
Y para terminar quiero prometer, a efectos prácticos, que todos los documentos que intervengan en la resolución de mi caso, junto con las explicaciones pertinentes -por supuesto, con datos personales ficticios- así como cualquer otro que llegue a mis manos, los expondré en este foro para provecho de quien los necesite.
Un saludo y perdón por el rollazo.
Modelos de Alegaciones / Recursos y otras reflexiones
-
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Dic 10, 2007 4:39 pm
Pues sí, un rollazo. Voy a intentar ser breve:
- A Pere Navarro, Director General de Tráfico, no le han pillado conduciendo con exceso de velocidad. En su caso sería a su chófer, que es quien pagaría las consecuencias.
- No existe modelo oficial de recurso/alegaciones. Aunque a decir verdad no tengo ninguna estadística en la que basarme, dudo mucho que esa "plantilla" que usan las empresas "quitamultas" sirva para mucho. Me explico: Te pillan a 140 por hora en una autovía... de verdad te crees que existe algún genio con una labia sobrenatural capaz de inventarse una parrafada que convenza al organismo que resuelve los recursos? Jeje.
- Para terminar: Al menos YO no pertenezco a ninguna de esas empresas, ni soy abogado ni saco tajada con esto.
Un saludo.
- A Pere Navarro, Director General de Tráfico, no le han pillado conduciendo con exceso de velocidad. En su caso sería a su chófer, que es quien pagaría las consecuencias.
- No existe modelo oficial de recurso/alegaciones. Aunque a decir verdad no tengo ninguna estadística en la que basarme, dudo mucho que esa "plantilla" que usan las empresas "quitamultas" sirva para mucho. Me explico: Te pillan a 140 por hora en una autovía... de verdad te crees que existe algún genio con una labia sobrenatural capaz de inventarse una parrafada que convenza al organismo que resuelve los recursos? Jeje.
- Para terminar: Al menos YO no pertenezco a ninguna de esas empresas, ni soy abogado ni saco tajada con esto.
Un saludo.
Yo tampco soy abogado, pero si conductor profesional. Y como estoy en el punto de mira a todas horas y ya me han sacudido mças de una vez pues va uno aprendiendo.
Por cierto yo tengo Multauto y por 69 euros al año o asçi me recurren las multas, me identifican si hay que identificar y ademas me dan asistencia a consultas legales del dia a dia.
De las cuatro o cinco multas que he tenido estos años he ganado un juicio de retirada, me ha desaparecido una de radar tambien en la via de servicio y me han reducido otra a la mitad. Tambien es cierto que ha habido otras que no ha quedado mas remedio que pagarlas.
Gracias multauto.
Por cierto yo tengo Multauto y por 69 euros al año o asçi me recurren las multas, me identifican si hay que identificar y ademas me dan asistencia a consultas legales del dia a dia.
De las cuatro o cinco multas que he tenido estos años he ganado un juicio de retirada, me ha desaparecido una de radar tambien en la via de servicio y me han reducido otra a la mitad. Tambien es cierto que ha habido otras que no ha quedado mas remedio que pagarlas.
Gracias multauto.
davizito escribió:Yo tampco soy abogado, pero si conductor profesional. Y como estoy en el punto de mira a todas horas y ya me han sacudido mças de una vez pues va uno aprendiendo.
Por cierto yo tengo Multauto y por 69 euros al año o asçi me recurren las multas, me identifican si hay que identificar y ademas me dan asistencia a consultas legales del dia a dia.
De las cuatro o cinco multas que he tenido estos años he ganado un juicio de retirada, me ha desaparecido una de radar tambien en la via de servicio y me han reducido otra a la mitad. Tambien es cierto que ha habido otras que no ha quedado mas remedio que pagarlas.
Gracias multauto.
Si la recurres i no te lo acceptan pierdes el 30% de descuento.
Que hay que hacer para recuperar puntos?
-
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Dic 10, 2007 4:39 pm
Para tor:
Has de considerar el 30% como una apuesta sobre las posibilidades de que salga bien el recurso y rebaje o elimine la sanción. Si no apuestas no sabes si ganarías, pero ahorras el importe de la apuesta.
Para los puntos hay unos cursos de recuperación, las autoescuelas saben de ellos.
Bueno, además quisiera clarificar algunos puntos de este tema.
Hasta hace unos pocos meses, el que esto escribe lo ignoraba todo de Internet, desde arrancar un navegador en adelante. Pero es asombroso lo que hace la práctica, y ahora ya hasta trabajo regularmente con la banca on-line; la búsqueda e intervención en foros interesantes es una de mis aficiones. Y con motivo de mi denuncia, uno de los mas formales y estructurados que hallé sobre el tema es este en el que estamos.
Si no leo mal, en lo alto de esta página reza "Foros de Discusión". Y como esto no es un debate de TV, donde se pisan la palabra -y a veces la persona- unos a otros, sin que casi nadie escuche a los demás, la discusión debe hacerse exponiendo cada parte sus meditadas razones y esperando a que los lectores aporten las suyas.
Yo he abierto esta línea, tras leer casi todos los "post" de los últimos meses, por los siguientes motivos de mi propia estadística modelo "Juan Palomo":
-El 95% de los temas son peticiones de ayuda ante unas denuncias muchas veces sorpresivas y casi a traición.
-El 45% de estas llamadas de socorro, aún teniendo un medio/alto numero de lecturas, no obtienen ni una respuesta.
-El 55% restante recibe comentarios o respuestas inconcretas o genéricas que no le aportan una solución práctica a lo que busca al entrar en el foro: como librarse de las consecuencias de la denuncia.
-El 80% de los casos parece corresponder a hechos realmente sucedidos, pero en un 60-70% por ciento de los mismos sus autores no creían estar cometiendo nada indebido, o sea, faltaba la voluntad de infracción.
Las conclusiones que yo saco de estos datos son:
1--Los participantes realmente se encuentran en apuros y con un tiempo limitado para intentar solucionarlos. Cuando pasen unos días y no reciban ayuda, se verán obligados a optar entre: (A)-Pagar en euros y puntos el "chantaje" que les hace la Administración, valiéndose de su prepotencia, presunción de veracidad y demás armas aplastantes con que la ha dotado la inconsciente sociedad en que vivimos, y sin estar seguros siquiera de que dicho chantaje terminará ahí (sería como un ratón ofreciéndole menudillos al gato hambriento). (B)-Buscar aquí o en otra parte ayuda profesional y pagada que tampoco les asegurará -salvo unos pocos casos- el librarse del acoso a que son sometidos (el ratón tratando de escapar del gato hambriento). (C)-Llevar velas y rezos al santo de su devoción, en la esperanza de que consiga desviarlo o entretenerlo (al gato hambriento, claro, es decir, al departamento que lo está persiguiendo). (ABC)-Pero en cualquiera de estas tres opciones, un alto porcentaje de los perseguidos volverá este sitio, acosado por la siguiente fase del procedimiento que le trae de cabeza.
2--Las Administraciones -todas o casi todas- no nos tratan a los ciudadanos como un padre severo pero comprensivo, dispuesto a educar, enseñar y ser tolerante con las faltas leves de sus hijos, castigando sólo las graves con rigor pero sin saña; no, son más bien como un padrastro bebedor y agresivo, estableciendo a cada paso caprichosas obligaciones de difícil cumplimiento y espiándonos para cazarnos en el más mínimo error para castigarnos sañudamente. Por supuesto, ellas nunca se equivocan ni reconocen sus errores, salvo que alguien de más arriba -la Justicia- les obligue a ello. Porque ellas también estan obligadas a cumplir la misma ley que nos aplican.
3--Creo firmemente, y supongo que también lo creen la mayoría de los participantes, que ante este panorama de caza y captura del infractor, todos estamos moralmente legitimados para intentar defendernos de ese acoso autoritario con todas las armas que estén a nuestro alcance -legales, claro, pues si tuviéramos otras mas efectivas ... -. Por eso debemos todos apoyarnos mutuamente y facilitar a quien los necesite todos los ejemplos posibles de alegaciones y recursos.
4--Aunque sólo un 50% de los participantes hiciera algun recurso, sólo un 80% de éstos fuese tenido en cuenta y contestado, sólo un 10% de éstos hubiera conseguido quitar o reducir la sanción, y sólo un 50% de los satisfechos tuviera el detalle de compartir con el resto los documentos que les han llevado al éxito, o sea un 2% del total, habría de 4 a 8 colaboradores plantando la semilla de un aumento exponencial de los recursos y quizás de los éxitos.
Respecto a los comentarios que ha suscitado mi discurso de apertura:
El Sr. Navarro, al subir a su coche oficial, pudo haber hecho -A: Decir a su chófer: "Ambrosio, no cometas infracciones, que tenemos que dar ejemplo". Pero es evidente que no lo hizo, o ahora lo habría despedido por desobediencia y quedarse sin puntos. -B: Pensar: "que vaya como quiera, mis chicos no se atreverán a denunciarme" o bien "no importa como vaya, estos coches estan marcados en el ordenador para que no generen denuncias". -C: Comunicar estas ideas al chófer, y que no se preocupe, ya anulará él cualquier denuncia. -D: Sentarse tranquilamente con la seguridad de que no va a pasar nada.
En cualquier caso, para mí no hay duda de quién es el responsable último del incidente, y que cada uno opine libremente.
Por cierto, ¿se imagina alguien recibiéndose en el Ministerio o la DGT la notificación ¡¡Identifique al conductor o lo pagará muy caro!!...? Duraría el expediente lo que tardaran en encender la trituradora de documentos, y el informático de turno haría horas extra para borrar de los discos duros toda huella de la infracción.
Yo ya sé que no hay modelos estandar para las reclamaciones: quienes no lo saben son los desesperados que los buscan. Si tuvieran alguno real que copiar, sustituyendo los datos personales, se irían mucho más contentos de su visita al foro. Además, según ha dicho varias veces un tal FAVG, visitante habitual de este foro, se trata de ponerle la zancadilla a la Administración y darle todas las ocasiones posibles de meter la pata, y para ese propósito casi sería conveniente que los recursos no fuesen demasiado perfectos, asi tendría mas tentaciones de menospreciarlos.
Lo que me parece mal de los abogados es que el derecho procesal los haga tan necesarios, y ya que estamos criticando el afán recaudatorio de las autoridades, nos gustaría algo de apoyo por su parte, por ejemplo, cobrando los honorarios normales cuando ganen y unos reducidos cuando se pierda. Claro que ellos bien saben defenderse si los pillan.
Por último, yo estuve unos años en Multauto hace tiempo, y los dejé entre otras cosas porque no tuve multas en aquel período, no me gustaba su política de recursos opacos -o sea, tú no sabes lo que alegan en tu nombre y así no puedes utilizarlo para otros casos-, y sólo se acordaban de mí cada año para decirme que caducaba mi suscripción, y hasta ni me enviaban la revista después de renovarla. Pero para quien viva de conducir, no es una mala opción.
Otro saludo a todos.
Has de considerar el 30% como una apuesta sobre las posibilidades de que salga bien el recurso y rebaje o elimine la sanción. Si no apuestas no sabes si ganarías, pero ahorras el importe de la apuesta.
Para los puntos hay unos cursos de recuperación, las autoescuelas saben de ellos.
Bueno, además quisiera clarificar algunos puntos de este tema.
Hasta hace unos pocos meses, el que esto escribe lo ignoraba todo de Internet, desde arrancar un navegador en adelante. Pero es asombroso lo que hace la práctica, y ahora ya hasta trabajo regularmente con la banca on-line; la búsqueda e intervención en foros interesantes es una de mis aficiones. Y con motivo de mi denuncia, uno de los mas formales y estructurados que hallé sobre el tema es este en el que estamos.
Si no leo mal, en lo alto de esta página reza "Foros de Discusión". Y como esto no es un debate de TV, donde se pisan la palabra -y a veces la persona- unos a otros, sin que casi nadie escuche a los demás, la discusión debe hacerse exponiendo cada parte sus meditadas razones y esperando a que los lectores aporten las suyas.
Yo he abierto esta línea, tras leer casi todos los "post" de los últimos meses, por los siguientes motivos de mi propia estadística modelo "Juan Palomo":
-El 95% de los temas son peticiones de ayuda ante unas denuncias muchas veces sorpresivas y casi a traición.
-El 45% de estas llamadas de socorro, aún teniendo un medio/alto numero de lecturas, no obtienen ni una respuesta.
-El 55% restante recibe comentarios o respuestas inconcretas o genéricas que no le aportan una solución práctica a lo que busca al entrar en el foro: como librarse de las consecuencias de la denuncia.
-El 80% de los casos parece corresponder a hechos realmente sucedidos, pero en un 60-70% por ciento de los mismos sus autores no creían estar cometiendo nada indebido, o sea, faltaba la voluntad de infracción.
Las conclusiones que yo saco de estos datos son:
1--Los participantes realmente se encuentran en apuros y con un tiempo limitado para intentar solucionarlos. Cuando pasen unos días y no reciban ayuda, se verán obligados a optar entre: (A)-Pagar en euros y puntos el "chantaje" que les hace la Administración, valiéndose de su prepotencia, presunción de veracidad y demás armas aplastantes con que la ha dotado la inconsciente sociedad en que vivimos, y sin estar seguros siquiera de que dicho chantaje terminará ahí (sería como un ratón ofreciéndole menudillos al gato hambriento). (B)-Buscar aquí o en otra parte ayuda profesional y pagada que tampoco les asegurará -salvo unos pocos casos- el librarse del acoso a que son sometidos (el ratón tratando de escapar del gato hambriento). (C)-Llevar velas y rezos al santo de su devoción, en la esperanza de que consiga desviarlo o entretenerlo (al gato hambriento, claro, es decir, al departamento que lo está persiguiendo). (ABC)-Pero en cualquiera de estas tres opciones, un alto porcentaje de los perseguidos volverá este sitio, acosado por la siguiente fase del procedimiento que le trae de cabeza.
2--Las Administraciones -todas o casi todas- no nos tratan a los ciudadanos como un padre severo pero comprensivo, dispuesto a educar, enseñar y ser tolerante con las faltas leves de sus hijos, castigando sólo las graves con rigor pero sin saña; no, son más bien como un padrastro bebedor y agresivo, estableciendo a cada paso caprichosas obligaciones de difícil cumplimiento y espiándonos para cazarnos en el más mínimo error para castigarnos sañudamente. Por supuesto, ellas nunca se equivocan ni reconocen sus errores, salvo que alguien de más arriba -la Justicia- les obligue a ello. Porque ellas también estan obligadas a cumplir la misma ley que nos aplican.
3--Creo firmemente, y supongo que también lo creen la mayoría de los participantes, que ante este panorama de caza y captura del infractor, todos estamos moralmente legitimados para intentar defendernos de ese acoso autoritario con todas las armas que estén a nuestro alcance -legales, claro, pues si tuviéramos otras mas efectivas ... -. Por eso debemos todos apoyarnos mutuamente y facilitar a quien los necesite todos los ejemplos posibles de alegaciones y recursos.
4--Aunque sólo un 50% de los participantes hiciera algun recurso, sólo un 80% de éstos fuese tenido en cuenta y contestado, sólo un 10% de éstos hubiera conseguido quitar o reducir la sanción, y sólo un 50% de los satisfechos tuviera el detalle de compartir con el resto los documentos que les han llevado al éxito, o sea un 2% del total, habría de 4 a 8 colaboradores plantando la semilla de un aumento exponencial de los recursos y quizás de los éxitos.
Respecto a los comentarios que ha suscitado mi discurso de apertura:
El Sr. Navarro, al subir a su coche oficial, pudo haber hecho -A: Decir a su chófer: "Ambrosio, no cometas infracciones, que tenemos que dar ejemplo". Pero es evidente que no lo hizo, o ahora lo habría despedido por desobediencia y quedarse sin puntos. -B: Pensar: "que vaya como quiera, mis chicos no se atreverán a denunciarme" o bien "no importa como vaya, estos coches estan marcados en el ordenador para que no generen denuncias". -C: Comunicar estas ideas al chófer, y que no se preocupe, ya anulará él cualquier denuncia. -D: Sentarse tranquilamente con la seguridad de que no va a pasar nada.
En cualquier caso, para mí no hay duda de quién es el responsable último del incidente, y que cada uno opine libremente.
Por cierto, ¿se imagina alguien recibiéndose en el Ministerio o la DGT la notificación ¡¡Identifique al conductor o lo pagará muy caro!!...? Duraría el expediente lo que tardaran en encender la trituradora de documentos, y el informático de turno haría horas extra para borrar de los discos duros toda huella de la infracción.
Yo ya sé que no hay modelos estandar para las reclamaciones: quienes no lo saben son los desesperados que los buscan. Si tuvieran alguno real que copiar, sustituyendo los datos personales, se irían mucho más contentos de su visita al foro. Además, según ha dicho varias veces un tal FAVG, visitante habitual de este foro, se trata de ponerle la zancadilla a la Administración y darle todas las ocasiones posibles de meter la pata, y para ese propósito casi sería conveniente que los recursos no fuesen demasiado perfectos, asi tendría mas tentaciones de menospreciarlos.
Lo que me parece mal de los abogados es que el derecho procesal los haga tan necesarios, y ya que estamos criticando el afán recaudatorio de las autoridades, nos gustaría algo de apoyo por su parte, por ejemplo, cobrando los honorarios normales cuando ganen y unos reducidos cuando se pierda. Claro que ellos bien saben defenderse si los pillan.
Por último, yo estuve unos años en Multauto hace tiempo, y los dejé entre otras cosas porque no tuve multas en aquel período, no me gustaba su política de recursos opacos -o sea, tú no sabes lo que alegan en tu nombre y así no puedes utilizarlo para otros casos-, y sólo se acordaban de mí cada año para decirme que caducaba mi suscripción, y hasta ni me enviaban la revista después de renovarla. Pero para quien viva de conducir, no es una mala opción.
Otro saludo a todos.
No se puede conocer cada caso concreto al 100% como para dar una respuesta exacta de qué es lo que se debe hacer.
En fin, ya es cuestión de seguir comiéndose el tarro. Yo tengo claro que si sé que he cometido una infracción y me han pillado, poco se puede hacer. Y tengo más claro aún si cabe el por qué la Administración tiene que emplearse con mano dura en materia de seguridad vial. Por desgracia, sé de primera mano que ni con esas los conductores aprenden...
Respecto a los "quitamultas"... bueno, es un trabajo digno como cualquier otro, a mí particularmente me parece que podrían sobrar, pero para un profesional de la conducción le puede ayudar... al menos quitándole tiempo. Pero vamos, que quede claro que no son "quitamultas".
En fin, ya es cuestión de seguir comiéndose el tarro. Yo tengo claro que si sé que he cometido una infracción y me han pillado, poco se puede hacer. Y tengo más claro aún si cabe el por qué la Administración tiene que emplearse con mano dura en materia de seguridad vial. Por desgracia, sé de primera mano que ni con esas los conductores aprenden...
Respecto a los "quitamultas"... bueno, es un trabajo digno como cualquier otro, a mí particularmente me parece que podrían sobrar, pero para un profesional de la conducción le puede ayudar... al menos quitándole tiempo. Pero vamos, que quede claro que no son "quitamultas".
Re: Modelos de Alegaciones / Recursos y otras reflexiones
Con relación a las compañías "quitamultas" tan sólo incitar a una reflexión. ¿No es un precio en apariencia demasiado bajo para el servicio que dicen ofrecer?
Puesto que la respuesta no puede ser sino afirmativa, quisiera alertar (sobre todo a los conductores profesionales) que cuando solicitas el recurso de una multa los datos sobre tu forma de conducir (no no engañemos, generalmente imprudente ... las multas, aunque una putada, no suelen ser "porque sí") quedan lógicamente archivados en el expediente.
Si esta información acabase (como acaba) en manos de las compañías aseguradoras, éstas podrían "afinar" los precios de tus pólizas en función de tu "temeridad".
¿Por qué pensais que las grandes aseguradoras incluyen de forma gratuíta el recurso de las multas? Porque de ese modo obtienen una valiosísima información sobre tus hábitos al volante.
Puesto que la respuesta no puede ser sino afirmativa, quisiera alertar (sobre todo a los conductores profesionales) que cuando solicitas el recurso de una multa los datos sobre tu forma de conducir (no no engañemos, generalmente imprudente ... las multas, aunque una putada, no suelen ser "porque sí") quedan lógicamente archivados en el expediente.
Si esta información acabase (como acaba) en manos de las compañías aseguradoras, éstas podrían "afinar" los precios de tus pólizas en función de tu "temeridad".
¿Por qué pensais que las grandes aseguradoras incluyen de forma gratuíta el recurso de las multas? Porque de ese modo obtienen una valiosísima información sobre tus hábitos al volante.
Volver a “Multas de exceso de velocidad”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados